top of page
Barcia et al.jpg

Ha sido publicado en la revista Journal of Archaeological Science: Reports el trabajo titulado "Dots, circles and horses: new rock art evidence through image-based digital methods in Moro Cave (Tarifa, Spain))" del que son coautores el estudiante de la EIDUNED Camilo Barcia García y los miembros del Departamento Martí Mas Cornellà, Alfredo Maximiano Castillejo y Jesús F. Jordá Pardo.
Puedes consultar este trabajo aquí


 

 

Maillo JQS

Ha sido publicado en Archaeological and Anthropological Sciences 14:177 el artículo titulado: " The Dorothy Garrod Site: a new Middle Stone Age locality in Olduvai Gorge, Tanzania", del que son co-autores los profesores J. M. Maíllo-Fernández y Juan Marín. Adjuntamos el link de la publicación donde se puede descargar gratis el trabajo: http://link.springer.com/article/10.1007/s12520-022-01644-w

Maillo yMarinDGS 2022.jpg
Maillo et al_2022.jpg

Ha sido publicado en Archaeological and Anthropological Sciences 14:126 el artículo titulado: " > 42 ka human teeth from El Castillo Cave (Cantabria, Spain) Mid-Upper Paleolithic transition ", del que es co-autor el profesor J. M. Maíllo-Fernández. Adjuntamos el link de la publicación donde encontrarás más información AQUI 

Ha sido publicado en la revista HELIYON en acceso abierto el trabajo "Maritime-oriented foragers during the Late Pleistocene on the eastern costa del sol (Southeast Iberia): Cueva Victoria (Málaga, Spain)"del que es co-autor el profesor Jesús F. Jordá Pardo. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUI 
 

Alvarez_jordá.png
Y_Peña.jpg

Ha sido publicado en Les Mélanges de l’École française de Rome (133-2; 2021) un artículo en el que es co-autora la profesora Y. Peña Cervantes titulado: "Archéologie des domaines impériaux. Recherches à Henchir Hnich (région du Krib, Tunisie), site de découverte de la lex Hadriana de agris rudibus".  Descargar el artículo AQUÍ

Acaba de publicarse el volumen XIX de la revista ENTEMU del Centro Asociado de la UNED en Asturias, con el título "Descendiendo el río Sella. Una (re)visión de la arqueología prehistórica del valle del Sella (Asturias, España)" del que son editores científicos el profesor del Departamento, Jesús F. Jordá Pardo, junto con Esteban Álavarez-Fernández, Sergio Martín Jarque y Rodrigo Portero, de la Universidad de Salamanca.
En el citado volumen el profesor J. F. Jordá Pardo es cofirmante de los trabajos "Intervenciones arqueológicas en la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella, Asturias, España): síntesis de los datos disponibles procedentes de los recientes trabajos realizados en tres zonas del yacimiento", "Retorno a Cova Rosa (Sardéu, Ribadesella, Asturias, España). Estratigrafía, cronología radiocarbónica y ocupación humana de un yacimiento clásicodel paleolítico superior cantábrico", "La cueva de Los Azules (Cangas de Onís, Asturias, España), 50 años después" y junto con el profesor Mario Menéndez, del trabajo "El Paleolítico en el curso medio del Sella: las cuevas de La Güelga y del Buxu (Cangas de Onís, Asturias, España)". Más información AQUÍ



 

ENTEMU.jpg
MAILLOAnthropologie portada.jpg

Ha sido publicado en la revista L'Anthropologie el trabajo titulado: “ The evolution of stone tool technology at Olduvai Gorge (Tanzania): Contributions from the Olduvai Paleoanthropology and Paleoecology Project”, del que es co-autor el profesor de la UNED J. M. Maíllo-FernándezVolume 126, Issue 1, January–March 2022. Descargar el artículo AQUÍ 
 

Ha sido publicado en la revista JAS Reports el trabajo titulado: “Equids can also make stone artefacts”, del que es co-autor el profesor de la UNED J. M. Maíllo-Fernández.
Se puede descargar el artículo AQUí

 

MailloJASr.jpg
Iñigo120.jpg

Ha sido publicado en Scientific un artículo sobre la evolución del virus de la Hepatitis b en los últimos 10k años titulado: "Ten Millennian of Hepatitis B Virus Evolution. A new study traces the evolution of the hepatitis B virus from prehistory to the present revealing dissemination routes and changes in viral diversitit", del que es co-autor el profesor I. García Martínez de Lagrán . Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUÍ 
 

Ha sido publicado en Nature Scientific Reports el artículo titulado: "Early Pleistocene faunivorous hominins were not kleptoparasitic, and this impacted the evolution of human anatomy and socio‑ecology.", del que es co-autor el profesor J. M. Maíllo-Fernández. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUÍ
 

Maillo etal4.jpg
Maillo-Jimenez 2021.jpg

Ha sido publicado en Archaeological and Anthropological Sciences 13:119 el artículo titulado: "Lithic technology at the Early Dabban in Hagfet ed Dabba (Cyrenaica, Libya).", del que es co-autor el profesor J. M. Maíllo-Fernández. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUÍ 

Ha sido publicado en Cultura Castreja: Identidade e Transições. Atas do Congresso Internacional Cultura Castreja: Identidade e Transições coordinado por R. Centeno,  R. Morais, T. Soeiro y D. Ferreira, D. (2020), el artículo titulado: “Cronología radiocarbónica de la Edad del Hierro del noroeste de Iberia. Diez años después del congreso Interpretierte Eisenzeiten. Fallstudien, Methoden, Theorie, Linz 2008”, del que es co-autor el profesor Jesús F. Jordá Pardo. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUÍ 

Jorda et al 2020.jpg
Jordatetal3.jpg

Ha sido publicado en RADIOCARBON en acceso abierto el artículo titulado: "Radiocarbon dates for the Late Pleistocene and Early Holocene occupations of Cova Rosa (Ribadesella, Asturias, Spain)", del que es co-autor el profesor Jesús F. Jordá Pardo. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras más información AQUÍ 

Ha sido publicado en SPAL Monografías Arqueológicas el libro titulado: Termas públicas de Hispania, del que es co-autora la profesora  V. García-Entero. Adjuntamos el link de la publicación donde encontraras mas información AQUÍ

V.García.jpg
mailloet al3.jpg

Ha sido publicado en la revista Lithic Technology el trabajo titulado “Lithic Technology in the Earliest Later Stone age at Nasera Rockshelter (Tanzania)”, del que es autor el profesor de la UNED J. M. Maillo-Fernández. Adjuntamos el enlace en el que se puede descargar: AQUÍ

Ha sido publicado en Hespéris-Tamuda Volume LVI: Fascicule 2: "Prehistoric Fine-Line Rock Engravings in Tamanart (Morocco): Tachokalt and Anou L’haj", del que son co-autores el profesor M. Màs y la profesora M. Solís.  Adjuntamos el link de la revista desde donde se puede descargar: AQUÍ 

M_Mas.jpg
Jordá, Maximiano et al.jpg

Ha sido publicado en la revista Cuaternario y Geomorfología de la Asociación Española para El Estudio del Cuaternario y la Sociedad Geomorfológica de España, el trabajo titulado “Visibilizando lo oculto. Reconstrucción digital y análisis espacial del registro geoarqueológico del Pleistoceno superior del LIG del abrigo rocoso de Jarama VI en el cañón del Jarama (Valdesotos, Guadalajara, España)”, del que son autores los investigadores de la UNED J. F. Jordá Pardo A. Maximiano Castillejo.
Adjuntamos el enlace en el que se puede descargar AQUÍ

Ha sido publicado en Ediciones Complutense (Serie Investigación) el libro titulado: 
CULINAE. COCINAS Y ESPACIOS CULINARIOS EN HISPANIA, del que es coeditora la profesora M. Zarzalejos Prieto.  Adjuntamos el link con mas información AQUÍ 

M. Zarzalejos2.jpg
M. Zarzalejos.jpg

Ha sido publicado en la colección Arte y Humanidades Editorial UNED el libro titulado: 
EL "ORO ROJO" EN LA ANTIGÜEDAD. PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS USOS Y APLICACIONES DEL CINABRIO ENTRE LA PREHISTORIA Y EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO, del que es coordinadora la profesora M. Zarzalejos Prieto.  Adjuntamos el link con mas información: AQUÍ

Ha sido publicado en Applied Science: "Improved Application of Hyperspectral Analysis to Rock Art Panels from El Castillo Cave (Spain)", del que es co-autor el profesor S. Ripoll.  Adjuntamos el link en la revista desde donde se puede descargar AQUÍ
 

Ripoll 2021.jpg
palevol.jpg

Ha sido publicado en Scientific Publications of the Muséum national d´Historie naturelle, Paris: "A road to nowhere? The non-transitional sequence at El Esquilleu (Cantabria, Spain)", del que es co-autor el profesor J. F. Jordá Pardo.  Adjuntamos el linkdesde donde se puede descargar: AQUÍ

Ha sido publicado en Plos One "Distinguishing Discoid and Centripetal Levallois methods through machine learning)", del que es co-autor el profesor J. M. Maillo-Fernández.  Adjuntamos el link en la revista desde donde se puede descargar AQUÍ

mailloet al1.jpg
mailloet al2.jpg

Ha sido publicado en Plos One "Archaeological Survey in Guadalajara: Human Occupation in Central Spain during the Late Pleistocene", del que es co-autor el profesor J. M. Maillo-Fernández.  Adjuntamos el link en la revista desde donde se puede descargar AQUÍ

Ha sido publicado en Plos One "Investigating Neolithic caprine husbandry in the Central Pyrenees: Insights from a multi-proxy study at Els Trocs cave (Bisaurri, Spain)", del que es co-autor el profesor I. García-Martinez de Lagrán.  Adjuntamos el link en la revista desde donde se puede descargar AQUÍ

paperIñigoetal.jpg
paperJorda.jpg

Ha sido publicado en la revista Quaternary International el trabajo "At the edge of the Cantabrian Sea. New data on the Pleistocene and Holocene archaeological open-air site of Bañugues (Gozón, Asturias, Spain): palaeogeography, geoarchaeology and geochronology ", del que es co-autor el profesor J. F. Jordá Pardo.  Adjuntamos el link en la revista desde donde se puede descargar AQUÍ

bottom of page