top of page
Yolanda Peña.jpg
iD.png
Rg.png
acade.jpg

Doctora en Arqueología (UAM, 2008) con Mención de Doctorado Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido Becaria de Investigación (FPU) de la UAM entre los años 2001 y 2005. Desde 2006 a 2016 ha trabajado como profesional libre en Arqueología, desempeñando esta labor tanto para organismos públicos como para empresas privadas y participando en un buen número de excavaciones y proyectos de investigación. Desde enero de 2017 hasta junio de 2021 ha disfrutado un contrato de investigación post-doctoral en convocatoria competitiva del Plan de Fomento de la UNED. En la actualidad desempeña labores docentes en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED con la categoría de Profesora Ayudante Doctora.

Ha realizado estancias de investigación en centros de investigación de prestigio internacional: Jean Berard (CNRS, Napoles); Vorgeschichtliches Seminar (Philipps-Universit-Marburg); Deutsches Archäologisches Institut Frankfurt; Instituto de Arqueología (Universidade de Coimbra); Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) y Deutsches Archäologisches Institut Roma.

 

Su investigación se ha centrado esencialmente en los procesos productivos de la elaboración de vino y aceite de época antigua y medieval, objeto de su Tesis Doctoral. Sobre estos aspectos vinculados con la tecnología oleícola y vinícola y con las almazaras y bodegas antiguas ha publicando más de una veintena de trabajos, entre los que destaca su obra monográfica, derivada de su Tesis Doctoral: Torcularia: La producción de vino y aceite en la Hispania), publicada en 2010 por el ICAC. También dentro del ámbito de la Arqueología de la Producción ha trabajado otros aspectos de la producción urbana y rural de forma amplia, atendiendo especialmente al almacenamiento y transformación de cereales y leguminosas. Ha publicado también un buen número de trabajos vinculados con el mundo rural en época hispanorromana y tardoantigua, así como publicaciones orientadas al estudio de los materiales cerámicos de estos periodos. De forma paralela ha asistido a encuentros científicos participando como comunicante y ponente en numerosos eventos de tipo nacional e internacional. Paralelamente ha desarrollado también una intensa actividad en divulgación, con la participación en un buen número de charlas, programas de radio y artículos en revistas generalistas.

 

Dirige los proyectos "Arqueología de los Dominios Imperiales: excavaciones en Henchir Hnich (Túnez)" y "Arqueología de la producción cerámica en Toletvm", a partir del estudio de materiales procedentes de la Vega Baja. De igual modo, ha participado como investigadora en un buen número de proyectos nacionales y autonómicos, así como en diversos proyectos de innovación docente. Ha realizado tareas docentes, vinculadas a la Licenciatura y Grado en Historia y a varios programas de Máster, en la UAM, en la Universidad Isabel I y, actualmente, en la UNED.

Despacho 3.26   Tlfno. 913986769
Martes: 10:00 a 14:00 h.-15:00 a 19:00h.
Miércoles: 10:00 a 14:00 h.
yolandapcervantes@geo.uned.es

UNED.jpg
bottom of page